Entre inmensos desiertos y serranías y en medio de un clima extremo de altas temperaturas en los días de verano y heladas en las noches de invierno, Chihuahua ha desarrollado una fabulosa gastronomía, apuntalada por su fuerte producción ganadera, sus quesos artesanales y algunos rubros agrícolas (como manzanas y nueces) en los que tiene el liderazgo nacional. Esta selección con lo mejor de la comida típica de Chihuahua te dejará con ganas de partir hacia el norte de México a disfrutar de tan apetitosos platillos mexicanos.
sin rebuznar
Los burritos chihahuenses. Una difundida versión señala que el nombre se originó durante la Revolución Mexicana, cuando un hombre de Ciudad Juárez, de nombre Juan Méndez, utilizaba su burro para vender tacos enrollados con un relleno en su interior. describe con total precisión al burrito como una tortilla enrollada con un relleno. En todo caso, el burrito es uno de los platillos icónicos de Chihuahua y donde quiera que esté instalada una colonia de chihuahuenses o mexicanos, hay puestos de venta de burritos. Una de sus variantes es el burro percherón, inventado en el estado de Sonora y preparado con una tortilla grande y un relleno de carne asada al carbón o a la plancha, aguacate, mayonesa y queso, generalmente Chihuahua o manchego.
nunca faltan los tacos
Tacos de discada al estilo de Chihuahua.La información sobre la comida típica de Chihuahua señala que la discada debe su nombre a que tradicionalmente es preparada en el campo, a fuego de leña, en discos de arar en desuso, que son recuperados como unos grandes comales metálicos. Los principales ingredientes de la discada son carne de res y tocino picados en trocitos, chorizos, chiles jalapeños, jitomate, cebolla, ajo, pimienta y sal. Su sabor mejora si se añade en la cocción cerveza oscura y/o tequila blanco, dejando que el alcohol se evapore. Como conseguir un disco de arar para hacer la típica discada no es fácil, este puede sustituirse por un comal o una sartén grande. Una vez hecho el guiso, solo hay que ponerlo sobre tortillas de maíz calientes para tener unos deliciosos tacos de discada.
tradicional
Machaca con huevo.La machaca es una carne seca, ablandada y desmenuzada con piedras, muy popular en el norte de México. También es llamada aporreadillo y machacado y las carnes usuales son res y venado deshidratados con sal, sol y viento. La forma de preparar la carne le da un sabor peculiar y en tiempos pasados, las personas que hacían largos viajes por los vastos territorios del norte de México llevaban consigo sus provisiones de machaca para comerlas en el camino con huevos de codornices silvestres.
dulces
Jamoncillo.Esta golosina de leche y azúcar y de color café claro es común en Chihuahua y demás estados del norte de México. Suele ser decorado con nueces. Los más famosos son los de Hidalgo del Parral, histórica ciudad chihuahuense donde ocurrieron varios episodios importantes de la Revolución Mexicana, incluyendo el asesinato de Pancho Villa. Esta localidad es conocida por su fantástica dulcería.
iluminación ¿Se acerca la Navidad y y no sabes que hacer? casi todos nos aburrimos de pasar una navidad en casa, tenemos ganas de romper con ellos y vacacionar en un bonito lugar en donde se siga sintiendo el espíritu navideño, pasear por nuevos rumbos y celebrar en familia, pero un poco más alejados de casa. Pero organizarse o decidirse por un lugar perfecto no es tarea sencilla. Así que hoy les traigo a ustedes mis queridos lectores un TOP 3 lugares para pasar navidad en México. crea nuevos recuerdos #1 Chignahuapan se encuentra en el sureste de México, una de sus principales características es la vegetación y la bruma que se hace durante la noche. Pero aquí lo interesante durante la Navidad son las bellas decoraciones, el pueblo se ilumina con las bellas luces navideñas, realizan ferias y festivales celebrando la navidad, pues l a gente de ahí es sumamente entusiasta. O sal un poca más de la rutina Navideña y date un baño caliente c...
se mochilero ¿Qué es un mochilero ? es un estilo de viajero cuyo objetivo principal es estar un 1000% aquí y ahora recorriendo el camino y venciendo los obstáculos que se le pongan enfrente de manera independiente, se aleja un poco de las comodidades a las cuales estamos acostumbrados los viajeros comunes como viajar en auto en trayectos cortos, relajarse en un hotel o asistir a un spa , pero a cambio el mochilero tiene una libertad más amplia, como administrar su horario, decidir en que momento estará viajando, caminar por senderos . Pero los más importante y lo dice la palabra misma, ellos siempre llevan una gran mochila con sus pertenencias, que creen son las más vitales para sobrevivir su recorrido. viaje con extraños La espontaneidad para este estilo de viaje es mayor a la que muchas personas tienen, el carácter que se necesita también lo llegan a carecer algunos individuos, ya que debemos estar dispuestos a ensuciarnos las manos con tierra, sentarnos en banqu...
bodega vinícola Monte Xanic . Pasó a la historia como la vinícola mexicana que sacó al mercado el primer vino premium. En 1987 Hans Backhoff, un apasionado por la vinicultura fue afortunado al encontrar un monte cerca de un pequeño lago, el cual tenía el potencial para convertirse en un gram viñedo, el viñedo de sus sueños. Las Coras forman un pueblo indígena mexicano que habita predominantemente en Nayarit, Jalisco y Durango cuyo idioma es el cora. Tomándolo en cuenta, una de las palabras más poéticas de la lengua es "xanic" que significa "flor que brota después dela primera lluvia". de excelencia Trevista Vineyards . Esta vinícola boutique cuida sus viñedos con esmero para producir un excelente vino. Sus edificaciones e instalaciones están armoniosamente integradas al paisaje, creando una atmósfera tranquila y relajante que convierten una visita en una experiencia inolvidable. Su comida casera es el complemento perfecto para sus vinos. También organ...
Comentarios
Publicar un comentario